Yo quiero ser tubero!

Yo quiero ser tubero, tubero yo quiero ser!

El otro dia vino al Servicio de Ocupación una de esas personas que son especiales, de esas que te dejan huella, de las que hacen que el día valga la pena. Jorge Leal.

Comentaba ser como él se autodenomina «tubero de profesión», pero que ahora, debido a una lesión en un brazo tenía que abandonar ese oficio.

El oficio que había llevado a cabo durante toda su experiencia profesional.

En vez de lamentarse y protestar por lo injusta que es la vida, por la mala suerte de unos pocos, por lo que me pasa a mi no le pasa a nadie, por el polen de las flores y las leyes de Murphy, tomó una decisión.

Diseñar y crear un plan de acción para (hablando claro) buscarse la vida. Decidió crear un perfil profesional ( frases que muestran lo que somos profesionalmente para mostrarlo a los demás).

La capacidad de síntesi es esencial en la redacción del perfil, ya que de una manera breve hemos de exponer : conocimientos, experiencia y competencias. Lo más difícil en la mayoría de los casos suele ser definir. Todos a lo largo de nuestra experiencia profesional hemos estado muchas veces en diferentes sectores y definir un perfil único se hace cuesta arriba.

Un ingrediente que no debe faltar en la definición de nosotros mismos ha de ser la comunicación eficiente, las persuasión. Muchas veces se dice… hay que aprender a vendernos, pero nosotros no estamos en venta, es nuestro trabajo el que vendemos.

Para aclarar el tema, Jorge realizó un DAFO personal, un ejercicio de autoconocimiento muy efectivo en la búsqueda de empleo.

dafo per

Debilidades:

-Frustración y tristeza por saber que no podría trabajar de aquello que sabe hacer.

-Nula experiencia en otros sectores en los cuales su lesión le permitiera trabajar.

Amenazas:

-El mercado laboral actual, busca por encima de todo profesionalidad (suma de conocimientos/experiencia/competencias).

Fortalezas:

-Amplios conocimientos y experiencia en su sector.

-Pasión por el trabajo que había realizado hasta el momento.

Oportunidades:

-Dentro del sector de «Tubero» los conocimientos se suelen adquirir con experiencia, ya que no abundan ni los manuales ni los libros.

Después de realizar este ejercicio, comenzó a plantearse una idea. Había encontrado una manera de convertir en actividad económica aquello que sabía hacer. A pesar de las múltiples opiniones que recibió para abandonarla, no dudó y la llevó acabo.

Escribir un libro!! donde utilizando un lenguaje coloquial explicaba con todo lujo de detalles ( el mismo dibujó los diagramas y las ilustraciones descriptivas) las pautas para ser un buen «tubero».

Una vez acabado el libro decidió el título: «Ser tubero es fácil si sabes como».

El otro día apareció por el Servicio de Ocupación, vino a verme y me regaló uno de sus libros, con una dedicatoria en la primera página en la que escribió: «Gracias Carlos por confiar en mi sueño.».

A diciembre de 2015 ya va por la segunda edición!! y comenta con una sonrisa como fueron los días en los que el móvil le reventaba de las peticiones que recibía.

Jorge sabes que te admiro! eres todo un ejemplo de reinvención profesional elevado a la máxima potencia. Yo quiero ser tubero!.Tubero yo quiero ser! Muchas gracias!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: