Si no tuvieras miedo que harías?. Como de larga es la lista de cosas que no has hecho por sentir miedo? De donde viene? Como puede adueñarse de nuestro presente algo que sucedió en el pasado o que peor aún, todavía no ha sucedido?.
El miedo, una emoción básica, primaria, primitiva aquella a la que le debemos parte de nuestra supervivencia, pero también aquella que nos bloquea, que nos paraliza, que nos impide avanzar.
Una emoción que nos alerta, que nos pone sobre aviso, que nos prepara ante una amenaza, que cuida de nuestra supervivencia. Pero realmente esta en peligro nuestra supervivencia cuando sentimos miedo? La intensidad de la emoción no es acorde con las situaciones a las que nos enfrentamos. – Hay personas que se bloquean ante una entrevista de trabajo-
El miedo tiene aspectos positivos, siempre que la gestión que hagamos de la emoción sea la adecuada. Nos alerta, nos prepara, nos ayuda y permite fijar la atención. Como el resto de emociones el miedo mal gestionado, con un nivel elevado de intensidad nos perjudica.
Bloquea nuestra capacidad de respuesta,limita nuestras acciones,frena nuestras metas y algunas ocasiones te ata a algo o a alguien.
Que hacer? Como actuar? Como gestionarlo?…
- Es una señal, la emoción de miedo aparece por algo, no hay que taparla!!. Es como si en el coche nos aparece la luz de reserva de gasolina y continuáramos nuestro camino sin prestar atención tapando la señal luminosa.
- Descifra el mensaje, que te está diciendo la emoción, porque sientes esta emoción, como es de intensa, de que te alerta?
- Es normal sentir miedo, no tener miedo a nada no te convierte en valiente sino en temerario!! Pero, no es tan normal que eso haga de tu vida un viaje de temor, en otras palabras que te conviertas en un cobarde.
- Afronta, los monstruos de debajo de la cama sólo desaparecen cuando tienes el valor de levantarte y mirar debajo, es en ese momento cuando desaparecen. Que el coraje siempre sea mayor que tu miedo.
- No dejes que tome el control, tu decides que intensidad tiene, no dejes que decida por ti. Recuerda que el conductor en este viaje eres tu, y la emoción es sólo un pasajero pero no conduce!!!.
Y sobretodo pregúntate ¿ Que harías si no tuvieras miedo?.